Translate

jueves, 22 de enero de 2015

Luis Vicente León: anuncios cambiarios implican una devaluación implícita

Maduro anunció que mantendrá la tasa de cambio de 6,3 bolívares por dólar para la importación de alimentos y medicinas, y que las asimismo oficiales de 12 y 52 bolívares serán unificadas, aunque no efectuó más precisiones.


Los anuncios de anoche del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para paliar la crisis económica nacional son "insuficientes", dijo este jueves el analista Luis Vicente León, a quien el gobernante identificó como el portavoz de la oposición política.
"La magnitud de la crisis y la caída de los ingresos (por ventas de petróleo) es tan alta que el impacto esperado de sus medidas luce insuficiente", escribió hoy León en la red social Twitter.
El analista utilizó esa red para criticar que Maduro no ofreciera en su discurso explicaciones tales "¿cómo se financiará el país obteniendo en 2015 apenas la mitad de los ingresos petroleros?" y "¿cómo se rescatará la confianza perdida en la moneda local?".
En su informe anual de labores, Maduro dijo que los líderes opositores tradicionales "dan vergüenza" por lo que debía responder a "un líder de opinión como Luis Vicente León, para poder debatir con alguien que represente las ideas de ustedes de defensa del capitalismo".
Aprovechando ello, el presidente de la encuestadora Datanálisis y profesor universitario le efectuó otras preguntas, siempre a través de Twitter. "¿Cómo afrontará los compromisos externos con un flujo de caja tan comprometido? y ¿cómo se logrará estimular al aparato productivo y reducir las ineficiencias de empresas expropiadas?".
El analista también se interrogó sobre eventuales negociaciones del Gobierno con empresarios "para reconocer los impactos evidentes de esta devaluación" anunciada.
Maduro anunció que mantendrá la tasa de cambio de 6,3 bolívares por dólar para la importación de alimentos y medicinas, y que las asimismo oficiales de 12 y 52 bolívares serán unificadas, aunque no efectuó más precisiones.
No obstante, anunció que un tercer mercado de divisas será operado por "bolsas, públicas y privadas" y que este mecanismo intentará sustituir al mercado paralelo ilegal, donde el dólar se cotiza en cerca de 180 bolívares.
El gobernante también anunció que en el transcurso de este año será incrementado el precio de venta nacional de la gasolina, la más barata del mundo y que le cuesta al Fisco en subsidios unos 12.500 millones de dólares anuales.

Leer mas en El Siglo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario